AN UNBIASED VIEW OF CIERRE EMOCIONAL EN RELACIONES

An Unbiased View of Cierre emocional en relaciones

An Unbiased View of Cierre emocional en relaciones

Blog Article



La apertura emocional puede ser un acto liberador, pero también puede conllevar riesgos si se comparte con personas que no son receptivas o comprensivas.

Superar el hábito de mentir es un viaje hacia la recuperación de la autoestima. La honestidad consigo mismo y con los demás es fundamental.

Stephen Arterburn y Jason Martinkus se refieren a la honestidad rigurosa como “Prefiero perderte que mentirte”. Ellos escriben: "Debe ocurrir un cambio en tu paradigma de honestidad que coloque la verdad en un lugar de suma importancia y máxima prioridad”. Incluso las mentiras piadosas están fuera de los límites, sin importar la razón para querer decirlas: "Si tu esposa te atrapa en una mentira piadosa, es possible que extrapolará eso a toda tu vida.

Perdonar puede ser un proceso largo y doloroso, pero es necesario para poder avanzar y reconstruir la confianza. Además del perdón, ambas partes deben estar comprometidas a trabajar en la relación y a no repetir la infidelidad.

Por ello, es elementary fomentar la honestidad y la transparencia en nuestras interacciones con los demás. Si sientes que la mentira es un problema en tu vida o en tus relaciones, considera buscar ayuda profesional.

Si los sentimientos han cambiado y la relación ya no tiene futuro, alargarla solo prolonga el sufrimiento de ambas partes. Por eso, es esencial elegir el momento adecuado y reflexionar bien la decisión para minimizar el daño.

Identificar los signos de una relación tóxica es el primer paso para poder cerrar ciclos saludables en nuestra vida emocional.

El primer paso para dejar de decir mentiras es aceptar que tenemos un problema y necesitamos ayuda para cambiar.

No puedes recuperar tu espacio particular si no te cuidas a ti mismo. Dedica tiempo a actividades que te llenen emocional y físicamente. Algunas sugerencias incluyen:

La cultura también juega un papel importante en la forma en que se perciben y expresan las emociones.

Reconoce que no puedes controlar todo y que algunas cosas simplemente están fuera de tu alcance. Acepta lo que no puedes cambiar y enfócate en aquello en lo que sí puedes influir.

Lenguaje corporal: Observa los gestos y movimientos de la persona. El contacto visual evasivo, tocarse la cara repetidamente o cruzar los brazos pueden indicar que no está siendo sincera.

Tamaño de las pupilas: Las pupilas tienden a dilatarse cuando una persona experimenta emociones intensas, como el get more info miedo o la ansiedad al mentir. Observa si las pupilas de tu interlocutor se agrandan de manera inusual durante la conversación.

Recuerda que es regular que haya altibajos en el camino, pero lo importante es seguir trabajando juntos para superarlos.

Report this page